Gestión para el conocimiento en los semilleros de investigación de la Universidad de La Guajira, Colombia

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Norma Margarita Sánchez Martínez
Sandra Laura Bermúdez Linares
Bertha Cristina Orozco Daza

Keywords

Conocimiento, tipos de conocimientos, indicadores de gestión

Resumen

El presente trabajo se orienta al análisis de la gestión del conocimiento en los semilleros de investigación de la Universidad de la Guajira Colombia. En este sentido, la variable de estudio quedó definida como gestión del conocimiento soportada por Carrión (2002), Senge (1999), Buenos (1998), Arboníes y Aldazábal (2005), por lo que los antecedentes y bases teóricas están relacionadas completamente con éstas.



Por su naturaleza cuantitativa lo llevó al proceso de codificación, tabulación, y análisis estadístico basado en Méndez (2003). Para este proceso se tomó como población a 4 sedes educativas ubicadas en las sedes Villanueva y Fonseca del departamento de La Guajira Colombia, donde a 47 sujetos se les aplicó un cuestionario tipo Likert con escala de 4 alternativas de respuesta orientado a medir las variables del estudio; el mismo fue validado por expertos, y aplicado calculándose por el método Alfa de Cronbach, resultando un coeficiente de 0,94 con un alto grado de confiabilidad. El análisis de los resultados, permitió observar que la gestión del conocimiento en el manejo de un grupo, comunidad, énfasis especial del conocimiento.


La gestión del conocimiento apoya la creación, transferencia y aplicación de los conocimientos individuales y colectivos como parte de un proceso continuo, creando valor a sí mismo.


En consecuencia se sostiene que el elemento definitorio de la situación es el siguiente: la demanda de conocimiento endógenamente generado ha sido muy débil y no tiende a fortalecerse apreciablemente.



En América Latina se cuenta con capacidades para la investigación y la innovación que, si bien son pequeñas, pueden ampliarse rápidamente y llegar a constituir uno de los puntales de una inserción del continente en el mundo distinto de la de hoy, más dinámico y más apto para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Abstract 399 | PDF Downloads 214

Referencias

Alvesson Y Karreman (2001) Claves de comprensión del concepto curioso de la gestión del conocimiento, Revista de Estudios de Gestión, 2001, 38, p.p. 995-1018.

Andersen A. (1999). La gestión del conocimiento en el sector sanitario. Reflexiones y retos para avanzar. Ediciones PMP, Bilbao.

Angulo Y Negrón (2008), Modelo Holístico para la Gestion del Conocimiento, Granica,
Buenos Aires.

Áreas, L (2006). Análisis de un informe de Investigación. 35-62. McGraw Hill

Arthur Andersen (1999), “El Management en el Siglo XXI”, Granica, Buenos Aires.

Bavaresco, A. (1997). Las Técnicas De La Investigación. Editorial Anauco 4ta Edición.
Venezuela.

Beadoux, E. (1990) Guía Metodológica de apoyo a proyectos y acciones para el
desarrollo: De la Identificación a la Evaluación. Editorial IEPALA, Madrid.

Bierly et Al. (2000), Gestión del Conocimiento Organizativo, Innovación Tecnológica,
Management Accounting, febrero, pp. 30-32

Bueno, E. (2000) La gestión del conocimiento en la nueva economía, en Gestión del
conocimiento y capital intelectual

Experiencias en España, Instituto Universitario Euroforum Escorial, Madrid.

Blackler, R (2005) El conocimiento y organizaciones de trabajo: una visión y la interpretación. Organización de Estudios, vol. 16.

Davenport, T; Prusak, l. (2001). Conocimiento en Acción: cómo las organizaciones manejan lo que saben. Prentice Hall. Buenos Aires, Argentina

Drucker, P. (2004) Gerencia para el Futuro. Colombia Grupo Editorial Norma.Gil Ádi, D. (2000). Inteligencia Emocional en práctica. McGraw Hill Interamericana de Venezuela, S.A. Caracas. Venezuela.

Goleman, D. (1998). La Inteligencia Emocional en las Empresas. Ediciones B, Argentina, S.A. Buenos Aires, Argentina.

Goleman D., Boyatzis, R (2002) Emociones en los procesos del conocimiento, Editorial
Plaza & Janés.

Gómez, L (2005), La Gestión del Conocimiento en las Empresas de Servicio desde la Perspectiva de las Tecnologías de Información y Comunicación. Tesis Doctoral

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. Mc
Graw-Hill Interamericano, S.A. México.

Hernández y Cols (2001) Metodología de la Investigación Científica, Mc Graw-Hill
Interamericano, S.A. México.

Hernández et at. (2006), Metodología de la Investigación. 4ta Edic. DF, México.
McGraw Hill.

LEY ORGANICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL, de 2005

Mahoney, J. (1995): The management of resources and the resource of management”.
Journal of Business Research, vol. 33, pp. 91-101.

Méndez, L. (2007) Gestión del conocimiento en empresas contratistas para el sector
público. Tesis Doctoral.

Méndez, C. (2003) Éxitos en la investigación cuantitativa, McGraw Hill.

Méndez, C. (2008) Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mac. Graw – Hill.

Mintzberg, L. (2004), reflecting on the strategic process”. Sloan Management Review, Spring.

Morales: S. (2008), Modelo de Gestión del Conocimiento en empresas de telecomunicaciones ofertantes de servicios al sector público de la Ciudad de Maracaibo.
Tesis Doctoral

Nonaka, I.; Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento. México, Oxford University Press.

Nonaka, I, (2001) Presentation sobre Synthesizing Capability: a Key to Create a
New Reality” September.

Parra, J. (2000) Población y Muestra para estudios cuantitativos. Mc Graw-Hill
Interamericano, S.A. México.

Prieto, P (2006), Una valorización de la gestión del conocimiento para el Desarrollo
de la capacidad de aprendizaje en las organizaciones. Universidad de Valladolid
facultad de ciencias económicas y empresariales departamento de economía y administración de empresas.

Quinn, J, Anderson, P. Y Finkelstein, S (1996) Managing professional intellect. Harvard
Business Review. Tomado de Harvard Business Review en Gestión del conocimiento. La gestión del intelecto profesional: sacar el máximo de los mejores. Página 1. Ediciones Deusto, Bilbao, España.

Rakítov, A. (2002). Fundamentos da Filosofía sobre el Conocimiento, Moscovo

Ramírez, M., (2006) Introducción a la Revilla, M. (1998). Factores determinantes del aprendizaje Organizativo. Un Modelo de Desarrollo de Productos. Club Gestión de
Calidad de Valladolid. Universidad de Oviedo.

Sabino, C., (2007), El proceso de investigación. Editorial Panapo. Caracas, Venezuela.

Sierra, B (2008). “Ciencias Sociales, Epistemológicas, Lógica y Metodológica, Teoría
y Ejercicios.” Prentice Hall. Management. Strategic Management Journal, vol. 18, nº 7, pp. 509.

Tamayo y Tamayo, M. (2000), El proceso de la investigación científica. Limusa Noriega Editores. México.