35 minute read

La formación de educadores para el trabajo rural: el reto planteado por la escuela rural multigrado en Colombia

Volumen 6 N.º 45 julio - diciembre de 2018 ISSN: 0122-4328 ISSN-E: 2619-6069 pp. 74-87

La formación de educadores para el trabajo rural: el reto planteado por la escuela rural multigrado en Colombia

Advertisement

The Training of Educators for Rural Work: The Challenge Posed by the Multigrade Rural School in Colombia A formação de educadores para o trabalho rural: o desafio da escola rural multisseriada na Colômbia

Luis Fernando Zamora Guzmán * Adriana Patricia Mendoza Báez **

Fecha de recepción: 20-10-18 Fecha de aprobación: 30-10-18

PARA CITAR ESTE ARTÍCULO

Zamora, L., y Mendoza, A. (2018). La formación de educadores para el trabajo rural: el reto planteado por la escuela rural multigrado en Colombia. Nodos y nudos, 6(45), 74-87. doi: 10.17227/nyn.vol6.num45-8326

* Psicólogo de la Universidad Nacional. Magíster en Desarrollo Social y Educativo, Universidad Pedagógica Nacional, upn. Docente catedrático del Programa de Maestría en Educación de la upn. fernandozamorag@hotmail.com.

** Licenciada en Educación Preescolar upn. Magíster en Educación upn. Docente Ocasional del Programa de Licenciatura en Educación Inicial y del Programa de Maestría en Educación de la upn. apmendoza@pedagogica.edu.co. Miembros del Grupo de Investigación Infancias y Contextos, Línea de Investigación en Educación Rural, Facultad de Educación upn

El presente artículo de reflexión pretende dar cuenta de algunos elementos que particularizan el ser maestro en el campo colombiano, dando lugar reflexiones en torno a tres aspectos (1) la formación de maestros para el ejercicio rural, (2) Una suerte de características de la docencia en espacios rurales, y (3) un análisis del trabajo en el aula multigrado desde sus posibilidades didácticas y formativas. Las reflexiones aquí presentadas esperan dar paso a una discusión importante que las instituciones formadoras de educadores adeudan al campo colombiano como un aporte a la construcción de paz desde una educación que respete la diversidad cultural, educativa y poblacional. Palabras clave: maestros rurales; escuelas multigrado; cultura; ruralidad; educación; didáctica; pedagogía

ABSTRACT

This reflection paper aims at reporting some elements that particularize being a teacher in the Colombian field. Giving rise to reflections on three aspects (1) the training of teachers for the rural exercise, (2) A kind of teaching characteristics in rural spaces, and (3) an analysis of multigrade classroom work from its didactic and formative possibilities. The reflections presented here are expected to lead out to an important discussion that educator institutions owe to the Colombian countryside as a contribution to the construction of peace from an education that respects cultural, educational and population diversity. Keywords: Rural teachers; multigrade schools; culture; rurality; education; didactic; pedagogy

RESUMO

O presente artigo de reflexão pretende dar conta de alguns elementos que particularizam ser um professor no campo colombiano, dando origem a reflexões sobre três aspectos (1) a formação de professores para o exercício rural, (2) uma espécie de características do ensino em áreas rurais, e (3) uma análise do trabalho em sala de aula multisseriada a partir de suas possibilidades didáticas e formativas. Espera-se que as reflexões aqui apresentadas dêem lugar a uma importante discussão de que as instituições de educadores devem ao campo colombiano para contribuir a construção da paz a partir de uma educação que respeite a diversidade cultural, educacional e populacional. Palavras-chave: professores rurais; escolas multisseriadas; cultura; ruralidade; educação; didática; pedagogia Volumen 6 N.º 45 julio - diciembre de 2018 ISSN: 0122-4328 ISSN-E: 2619-6069 pp. 74-87

Introducción

En Colombia, uno de cada cuatro educadores se desempeña en planteles rurales, entendiendo por tales aquellas sedes educativas situadas por fuera de las cabeceras municipales, la mayoría de ellas dedicadas a los niveles de preescolar y primaria. Son, para el año 2016 y según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística ( d ne), 122.020 maestros formados en Escuelas Normales Superiores, en Facultades de Educación de todo el país, algunos con título de posgrado, y también otros provenientes de disciplinas distintas. Y, contrario a lo que se cree, aún hoy más de la mitad de quienes egresan de las Escuelas Normales Superiores prestan sus servicios profesionales en escuelas rurales, en especial en regiones y departamentos con extensos territorios rurales. Es el caso de Antioquia, donde el 51 % de los egresados trabaja en contextos campesinos, una vez egresan de las numerosas Normales existentes en ese departamento (Alzate et al, 2011).

La cuestión cobra especial sentido si nos detenemos a pensar en si ese ejercicio rural de los maestros tiene de pronto ciertas características propias, se produce en determinadas condiciones particulares, si los actuales retos del desarrollo rural los interpelan en su labor diaria, y plantean por ello unas exigencias específicas en cuanto a su preparación 1 .

Desafortunadamente, la pregunta por la especificidad de la educación rural ha sido casi siempre pospuesta o simplemente ignorada. Y, claro, pasar por alto este punto conduce a eludir la cuestión de si la formación de los maestros colombianos debería ocuparse o no de lo rural. La no formulación de la pregunta se origina ante todo en cuatro problemas conectados entre sí: 1) en las últimas décadas ha prevalecido la idea de que “la educación debe ser una sola” (idea que suele envolverse en las banderas

1 Piénsese por ejemplo en el reto que significa para nuestro sistema educativo afrontar el retorno de población campesina que fue desplazada en los años anteriores, producto del enfrentamiento armado y del atropello del que fue víctima por parte de los diferentes actores involucrados. El Ministerio de Educación Nacional ( men) propone, como parte de la respuesta al punto número uno de los Acuerdos de La Habana, el Plan Especial de Educación Rural ( peer). ¿Con qué perspectiva de desarrollo rural se planteará la escuela en este contexto? ¿Cuál ha de ser su papel frente a la necesidad de reconstrucción del tejido social? ¿Qué maestro se requerirá? Nos preguntamos esto, aunque la implementación del peer parece estar en entredicho por razones presupuestales.

de la democratización de y por la educación), es decir el postulado de “las mismas oportunidades para todos”. (2) El planteamiento (ya casi hegemónico) de la homogenización de la educación y del currículo, que es una expresión operativa del punto anterior y que trae de la mano las pruebas estandarizadas, tan en boga entre nosotros. (3) La idea que cada día se afianza más, relacionada con la inclusión de la población vulnerable, dentro de la cual es usual hoy que se incluya al campesinado. Con ello, naturalmente, se sustrae al análisis de cualquier particularidad o especificidad propia de la población campesina, al quedar asimilada a un popurrí poblacional cuyo común denominador es ser vulnerables. (4) Por último, algo que podríamos llamar el telón de fondo: nuestra histórica subvaloración de lo rural, de lo campesino, que naturalmente se manifiesta en un cierto desinterés generalizado por esa otra Colombia, y que ya forma parte de nuestra idiosincrasia nacional. Todo lo anterior se ha conjugado para que no nos hagamos en Colombia la pregunta por la especificidad de la educación rural, lo que tácitamente ha impedido el muy necesario debate sobre la existencia y sentido de la propia educación rural.

Primera parte: la formación de educadores para lo rural

La especificidad del ejercicio docente rural Desde la línea de investigación en Educación Rural de la Universidad Pedagógica Nacional ( u n) sostenemos que el ejercicio docente rural sí tiene (y debe tener) cierta especificidad, y que tal cosa demanda alguna respuesta desde las instituciones formadoras de educadores. Este planteamiento se apoya ante todo en dos estudios complementarios que condujeron a sendas publicaciones (2005 y 2012).

El primero de estos trabajos (Zamora, 2005) se ocupó de establecer si el trabajo del magisterio rural tiene, según los mismos educadores, rasgos propios y cuáles son estos. El estudio se centró en la situación de los maestros de primaria y preescolar (que aún hoy ocupa gran parte del espectro de nuestra educación rural). Pudimos identificar ciertos rasgos,

tanto profesionales como contextuales y personales, que le otorgan lo que podríamos llamar una identidad al ejercicio docente rural. Del conjunto de rasgos identificados privilegiamos los diez primeros (los de mayor peso), para la publicación del 2005 y para posteriores presentaciones del tema (Zamora, 2010). Mencionamos enseguida algunos de tales rasgos, aclarando, primero, que su peso es más apreciable a medida que ascendemos en el atributo de ruralidad, es decir cuando nos hallamos en municipios y regiones de mayor ruralidad; y segundo, que se construyeron a partir de los testimonios de los propios educadores, que en número superior a 400, de 13 departamentos del país, aportaron su experiencia. En orden de importancia, o mejor, según el peso de cada factor dentro del conjunto, mencionamos aquí solo cinco de ellos:

La relación con la comunidad. El tipo de relación que el docente rural construye y maneja con la comunidad circundante a la escuela resulta determinante. De esto depende en alto grado el reconocimiento que pueda conseguir el maestro en esa comunidad, el respaldo de esta a su labor educativa y hasta la propia imagen de la escuela.

La existencia de la modalidad multigrado. Esta modalidad marca profundamente el trabajo cotidiano del maestro rural, y representa para él un reto organizativo y pedagógico muy particular, desconocido en los ambientes urbanos (En “Segunda parte: didáctica y escuelas multigrado” se trata justamente este tema). Esta modalidad es la característica histórica más destacada de nuestra educación rural, aún hoy 2 . Estrechamente relacionado con este rasgo está aquello de que el maestro de una Escuela Unitaria resulta cumpliendo una variedad de papeles y funciones, además del básico de educador, de cuyo buen manejo

2 Estimamos, a partir de datos oficiales (dane y men), que alrededor de 14 000 de las sedes rurales del país operan actualmente bajo la modalidad multigrado, o sea el 40 % de ellas. Y, como rasgo típico, es la modalidad educativa que siempre encontramos en las regiones de menor densidad de población, es decir en las zonas de mayor ruralidad o ruralidad dispersa, como se denomina en alguna literatura del tema.

depende en gran medida la operación de la escuela y el favor de la comunidad hacia ella 3 .

La presencia o ausencia de uno o más de los modelos educativos flexibles. Significa que el escenario de trabajo varía si nos encontramos ante, por ejemplo, el modelo escuela nueva, o ante la ausencia de cualquiera de los llamados modelos educativos flexibles 4 . Aún más, el mayor o menor éxito que se logre con la puesta en marcha de cualquiera de estos modelos depende en gran medida de la preparación específica del maestro en su manejo.

El dilema (para los maestros) de buscar la permanencia de la población en sus regiones o prepararla para su migración. Este punto, de hondas implicaciones pedagógicas y con grandes consecuencias en los proyectos de vida de los niños y jóvenes escolares campesinos, plantea al educador una seria reflexión para la cual normalmente no ha sido preparado durante su formación inicial ni en servicio. Es una cuestión de naturaleza ético-política cuya respuesta no se encuentra en ningún manual.

La creatividad y la recursividad como respuesta a las condiciones del medio. Para algunos maestros, las carencias que siempre se le han señalado a los ambientes educativos rurales exigen necesariamente una alta creatividad, para atender adecuadamente su trabajo diario. Para otros, en cambio, el ámbito rural, más que una colección de carencias es una oportunidad rica en recursos para el trabajo con los niños y jóvenes. En uno y

3 Nos referimos a funciones y responsabilidades que recaen, quiéralo o no, sobre ese único maestro a cargo de la escuela. Es maestro, director, psicólogo, líder comunitario, pero también aseador, cocinero, agente de relaciones públicas e, incluso, vigilante. Y en regiones fuertemente afectadas por la violencia, es el actor que pone la cara por la escuela y por los niños, a veces a costa de su propia vida. Esto, sin mencionar las implicaciones derivadas de la aplicación de la Ley 715 de 2001, mediante la cual se establece la figura de la institución educativa regida desde una sede central, que plantea nuevas reglas de juego a miles de escuelas rurales que han visto erosionada su relativa autonomía y desconocido su Proyecto Educativo Institucional ( pei), pues ahora son satélites de una institución educativa, cuyos rectores poco o nada conocen de la vida diaria de las escuelas más remotas. Este punto se retomará más adelante.

otro caso, los mencionados atributos se consideran esenciales para el educador rural. Como es fácil apreciar, algunos de estos rasgos se refieren a un dominio pedagógico del maestro, otros a características personales, e incluso hay unos más que tocan con su formación ético-política. El gran interrogante que nos surgió de todo lo avanzado hasta aquí es (en cuanto al punto formativo, que es la intencionalidad de este escrito), ¿dónde, cómo y cuándo “aprenden” nuestros maestros a enfrentar tal variedad de retos, cuando se trata de trabajar en lo rural? Esto nos lleva al siguiente punto que queremos plantear.

La formación de maestros para el trabajo rural

Con excepción de una iniciativa que se mantuvo por algunos años (desde 1934 hasta aproximadamente 1960), que consistió en la apertura y operación de las Escuelas Normales Rurales, la formación de educadores para su trabajo rural ha sido una gran ausente en nuestro país. Llegó a haber unas 34 de ellas en diferentes regiones. A partir de su desaparición, originada en la idea de que “la educación debe ser una sola” y enmarcada en un declive en el interés por la educación campesina, es casi nada lo que en Colombia se ha hecho para atender esta necesidad, como entramos a comentar enseguida.

El segundo estudio (Zamora et al., 2012) en el que nos apoyamos para desarrollar nuestro planteamiento, es un proyecto de investigación interinstitucional que se llevó a cabo entre 2009 y 2011, cuyos resultados publicamos en 2012 5 . A partir del primer estudio ya comentado, la pregunta natural que surgió, en particular desde la u n en su condición de formadora de educadores, fue: si ya sabemos que el trabajo del magisterio tiene una cierta especificidad, ¿qué se ha hecho y se hace en Colombia en pro de la cualificación docente para su desempeño en ambientes rurales? Ya no interesaba tanto recalcar en la ausencia de propuestas, sino

5 Estudio que se llevó a cabo conjuntamente entre la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura ( oei), el Centro de Investigación y Educación Popular ( cinep) y la Subdirección de Gestión de Proyectos de la upn (ciup), con el apoyo financiero de Ecopetrol.

examinar bien las pocas que existen, para aprovechar lo que nos puedan enseñar.

De manera muy sintética, los hallazgos indican que:

1. Salvo algunos pocos, pero notables ejemplos, en Colombia el contexto o escenario rural ha estado y está ausente de los programas formativos ofrecidos por las Escuelas Normales Superiores. En cifras, no más de 12 o 15 Normales (de 135 acreditadas que existen), y unos 4 o 5 programas universitarios (de casi 80 Facultades de Educación que hay), se ocupan de alguna forma del tema, o sea que lo han incorporado a su currículo. Una de ellas es la u n, donde tanto en pregrado como en posgrado, lo rural representa un foco de interés formativo. Igualmente hay que mencionar la experiencia de la Regional Valle de Tenza, de claro corte rural. 6

2. En las instituciones formadoras de educadores, en especial en las Normales, gran parte del vínculo con lo rural se concreta en la presencia de prácticas rurales durante la formación de los estudiantes, es decir que estos hacen tales prácticas en planteles educativos rurales más o menos próximos a las sedes respectivas. Si bien esto ya es positivo en sí, lo que se echa de menos es cualquier elaboración institucional que dé cuenta de esta experiencia que a veces lleva varias décadas, como sucede con algunas Normales muy antiguas. En otras palabras, el asunto se limita a las prácticas como tales. No hay documentos que hagan una elaboración de tal experiencia. En cierto sentido, esta larga y rica trayectoria no ha sido recogida en reflexiones institucionales que puedan fortalecer poco a poco este esfuerzo formativo, además de difundirlo y, por ende, no ha sido bien aprovechada ni ha favorecido un diálogo entre las distintas instituciones.

6 Otras universidades son: Católica de Oriente; Católica del Norte (estas dos en Antioquia); de los Llanos (en Villavicencio), y el Centro Universitario de Bienestar Rural (en Puerto Tejada, Cauca). Y por el lado de las Escuelas Normales: la Superior de Cristo Rey (Barrancabermeja); la Superior de los Montes de María (San Juan Nepomuceno, Bolívar); Superior de Abejorral (Antioquia); Superior de Sahagún (Córdoba), entre otras más.

autor : título : año : Adriana Mendoza El maíz de la villa 2018

3. Algunas universidades que han apostado seriamente por incorporar lo rural en su currículo han tropezado con una cierta incomprensión por parte del Estado, que al parecer no entiende bien la naturaleza de tales esfuerzos e impone los mismos estándares que aplica a cualquier programa universitario, cuando de procesos de acreditación se trata. Otras veces, el diseño de los concursos para incorporar educadores desconoce del todo el perfil rural, aunque paradójicamente gran parte de las plazas ofrecidas sean rurales. Estas posturas condujeron, por ejemplo, al cierre de las dos únicas Licenciaturas en Educación Rural que se han ofrecido en Colombia 7 .

4. Resultan llamativas las diferencias entre las instituciones, en lo que se refiere a su comprensión de lo rural y lo campesino, al papel de la escuela rural en este contexto, y (especialmente) en el tipo de respuesta que desde la formación de maestros plantea cada una, a las características del medio rural (según cada quien las comprende).

5. A diferencia de las Facultades de Educación, en las Escuelas Normales Superiores tiende a asociarse el trabajo rural de los educadores con el conocimiento y manejo de uno o más de los Modelos Educativos Flexibles, dentro de los cuales se destaca Escuela Nueva. Esto quiere decir que la familiarización con estos modelos (al menos con alguno de ellos), se ha entendido como condición para una adecuada preparación de sus estudiantes para el desempeño rural 8 .

7 Fueron las de la Universidad Católica de Oriente (Antioquia) y la del Centro Universitario de Bienestar Rural (Cauca), antes mencionados.

8 Esta mirada se comprende si recordamos que gran parte de las Normales que han apostado por lo rural como énfasis de su currículo, lo hicieron a partir del impulso que introdujo el men a través de su Proyecto de Educación Rural (per), quien, entre los años 2003 a 2007 aproximadamente, fomentó activamente la “adopción” de los modelos por parte de las 32 Normales que se vincularon a tal proyecto. Al fin y al cabo, el eje del per no fue otro que la difusión de los modelos a lo largo y ancho del país rural y, por tanto, la mejor manera de que las Normales se acercaran a lo rural era mediante el dominio de estos. Estaría por verse, diez años después de finalizar el acompañamiento por parte del men a las Normales participantes, qué ha quedado de tal esfuerzo, cómo ha evolucionado el planteamiento institucional a este respecto, si se han fortalecido o debilitado en este propósito, etc.

6. Aquí y allá, con mayor o menor elaboración, las apuestas que hacen las instituciones formadoras de educadores involucradas con lo rural aportan elementos de utilidad para ser aprovechados por otras instituciones que quisieran incursionar en este campo.

El balance que pueda hacerse a partir de lo anterior, en cuanto a la formación de educadores para su quehacer rural, no es muy halagador. El país continúa en deuda en esta materia. ¡Y de qué manera!

Creemos que hay que emprender una tarea de concientización en las instituciones formadoras de maestros, proyectada a nivel nacional y de largo aliento, que consiga el paulatino reconocimiento de que el trabajo rural del magisterio amerita, tanto por lo que socialmente representa como por las particularidades que tiene, una respuesta desde cada una de tales instituciones. Esto, en lo que a formación inicial se refiere. Y por el lado de la formación en servicio, es preciso permear también a las autoridades educativas en cuanto a que la preparación para el trabajo rural no se debe reducir al dominio de uno u otro modelo educativo flexible, aunque esto no hay que pasarlo por alto. La u n, como institución emblemática de la formación de formadores, puede y debe liderar esta labor de concientización, pues los retos de la educación rural colombiana no admiten más aplazamientos en este sentido.

Una vez planteado el reto general de aportar para la formación de maestros para un mejor desempeño rural, queremos tratar ahora lo que podríamos llamar el escenario típico, lo más característico de nuestra escuela rural: la modalidad multigrado. Allí se aprecia en todo su sentido lo que pueda ser diferencial en esta materia. Desafortunadamente, debido a la escasa preparación docente para actuar en este escenario, la modalidad multigrado ha sido entendida, y peor aún, afrontada, casi que como un mal necesario, ignorando así toda su potencialidad, como se verá a continuación.

Segunda parte: didáctica y escuelas multigrado

Dad a los niños la libertad de escoger su trabajo, de decidir el momento y el ritmo de este trabajo, y todo habrá cambiado. Celestin Freinet (2011)

Una pregunta importante cuando se aborda el tema de la escuela unitaria tiene que ver con las formas de trabajo o apuestas didácticas a las que acude el maestro para el desarrollo de su ejercicio. Estas aulas están dispuestas para tener en un solo espacio a niños y niñas de diversas edades, quienes cursan los distintos grados de la básica primaria, asunto que resulta problemático en la medida en que tanto la formación del maestro como la organización escolar en Colombia están centradas en la formación graduada o especializada en áreas de conocimiento.

De acuerdo con Santos (2011), una bondad de la escuela multigrado 9 es la posibilidad que brinda para la circulación de los saberes. Ello sugiere que no es necesario centrarse en el aprendizaje de un tema por área de conocimiento, ni que las edades sean determinantes para el aprendizaje, como lo señala la tradición didáctica sugerida por Comenio, y posteriormente reforzada por la incursión de la psicología en las decisiones didácticas y organizativas de la escuela. La propuesta de enseñanza única y uniforme para un grupo se basa en la fantasía derivada de la didáctica psicologizada, según la cual, por tratarse de alumnos de la misma edad, todos aprenden igual y al mismo tiempo, principio que choca con la estructura misma de la escuela multigrado.

En Colombia se han hecho esfuerzos importantes por pensar propuestas pedagógicas para estos escenarios. El más significativo es Escuela Nueva ( en), basado en las pedagogías activas, las cuales dan un lugar protagónico al estudiante en su proceso. Ello representa tal vez el elemento más importante de en, pues descentraliza los procesos de enseñanza y permite que estos puedan darse desde los grupos de estudio o desde procesos individuales a través de las

9 Escuelas en las que un maestro atiende dos o más (incluso todos) los grados de la educación básica, dependiendo de la cantidad de niños y niñas que se encuentren inscritos en la escuela. Cuando es un solo docente a cargo de todos los grados también se suele llamar escuela unitaria.

guías de aprendizaje (Torres, 1996). Dicha descentralización es el aporte pedagógico más importante del Movimiento Escuela Nueva y es retomado en Colombia por el programa para escuelas unitarias y multigrado que lleva el mismo nombre. Consiste en que el maestro deja de ser el centro del proceso y el conocimiento, y desde procesos de trabajo autónomo y grupal, la resolución de problemas y el abordaje de temas pasa a manos del estudiante, quien aprende desde su propia experiencia de vida. Para Freinet, uno de los representantes más importantes de la escuela moderna, y de quien más se han tomado elementos para hablar en Colombia de una Escuela Nueva para sectores rurales, el éxito de cualquier modelo pedagógico consiste en quitar la atención al rendimiento intelectual y ponerlo en las acciones humanas (Freinet, 2011), en las adquisiciones artísticas y otras más, no tendientes exclusivamente a la preparación de exámenes, sino a una especie de ciencia para la vida en relación permanente con su medio y su época. Ellas constituyen el elemento fundamental para la transformación de la escuela; en el caso rural, este principio se vuelve esencial en cuanto representa el principal elemento de vínculo entre la escuela y la vida.

El niño no se aburrirá jamás de contar los elementos de su vida, y no solo de su vida exterior sino también de todo ese pensamiento profundo que la escuela no hace aflorar jamás y que es, sin embargo, ahora lo sabemos mejor, el motor profundo del comportamiento. (Freinet, 2011, p. 20).

La metodología en para escuelas rurales en Colombia se centra en aprender haciendo, en la articulación teoría y práctica, el trabajo individual y grupal, el juego y el estudio, la directividad y la autonomía. Las actividades didácticas promueven la capacidad de pensar, analizar, investigar y aplicar lo aprendido. Sin embargo, por influencia de la tradición pedagógica, se mantiene la idea de cursos: es la misma escuela graduada, pero en una misma aula. Así, las aulas para cada grado son reemplazadas por mesas, cada curso tiene una mesa de trabajo que conserva la jerarquización de los saberes por edades y temas. De acuerdo con Santos (2011), la organización de los contenidos implica disponerlos en función de criterios de jerarquización, complementariedad e

integración, es decir, en términos epistémicos, según lógicas disciplinares. Ello implica dos asuntos susceptibles de ser pensados desde la academia y la formación de maestros: por un lado, la imposibilidad de construir una identidad didáctica propia, que dé cuenta de los asuntos particulares de una escuela que organizacionalmente es distinta, y esa autonomía no se logra justamente por el peso de una estructura escolar tan rígida que no da lugar a otras formas de acceder y disponer los aprendizajes. Por el otro y como resultado de lo anterior, que los saberes no tengan esa posibilidad de circulación desde los intereses de los estudiantes, en la medida en que están subordinados a una estructura que les es ajena, pensada en escenarios foráneos a la escuela, a la comunidad e incluso al maestro. Para el currículo colombiano, desde el postulado de la igualdad de derechos en materia educativa, el currículo ha de ser igual para todo el territorio nacional.

Lo anterior pone dos cuestiones en discusión: por un lado, la idea de igualdad que supone la educación como un derecho para todos, y del otro, el riesgo de que ese derecho se convierta en un principio hegemónico y homogeneizante. La lectura literal de las políticas educativas, que despojan al maestro y a las instituciones de la posibilidad de interpretación, hace que lo que en Colombia se entiende como propuestas educativas se convierta en modelos aplicables para toda la educación.

Escuela Nueva no es la excepción, y tal y como lo anunció Freinet (2011), en este vacío pedagógico pretenden sobrevivir una en siempre impugnada y métodos activos que son objeto de muchos malentendidos. Es así como lo que parecía una posibilidad de construcción de conocimiento pedagógico desde una identidad propia, la de la escuela rural unitaria y multigrado, se convierte en un tipo de recetario que se aplica con resultados variados dependiendo de la formación del maestro, del acompañamiento que este recibe, de su relación e interpretación del material, entre otros elementos del contexto (geográficos, tecnológicos, poblacionales, entre otros), que al momento del ejercicio educativo son determinantes. La propia estructura de las escuelas multigrado impone a la educación, a la pedagogía y al maestro una nueva escuela; en tiempos, espacios, contextos, organización escolar y saberes: es el reto pedagógico de hacer de un aula de clase toda una escuela. Aquí radica el principal asunto a ser retomado por la academia, desde la fundamentación didáctica que permita pensar la escuela rural unitaria y multigrado, no solo desde lo educativo en relación a la interpelación sobre qué se enseña, sino principalmente desde la pregunta por el cómo; cómo se enseña en una escuela que rompe con las edades, los cursos y que se encuentra inmersa en un contexto con retos de aprendizaje diferentes, en cuanto las experiencias de vida son diferentes a las que se pensaron desde la escuela tradicional occidental, la escuela que nos encontramos en la ciudad.

Es preciso mencionar algunos asuntos fundamentales al momento de pensar en una identidad didáctica para la escuela multigrado. Por un lado y siguiendo a Hargreaves (citado por Bustos, 2013), los tiempos, que dan cuenta de dos tipos de demandas que dicho autor diferenció como tiempo monocrónico y tiempo policrónico. En los tiempos que se presentan en el aula multigrado es posible la existencia de los dos: monocrónico, cuando la acción está destinada exclusivamente al grupo como un todo, con acciones lineales; y policrónico, cuando se presentan acciones simultáneas una vez que el alumnado de cada grado realiza tareas afines a su nivel de competencia curricular. Así, el maestro divide la jornada en espacios para el trabajo con todo el grupo y otras en las que cada uno, respondiendo a la organización escolar, trabaja por grados.

El otro asunto tiene que ver con los espacios, determinados por las edades y necesidades de los estudiantes o del docente desde sus intereses de formación. Es así como cada maestro define los grupos de acuerdo con tres principios: 1) por criterios etarios; 2) por los grados establecidos desde el sistema, o 3) según sus objetivos en la jornada. Para Bustos (2013), los criterios seguidos por el docente para organizar el espacio en el aula y decidir la ubicación del alumnado se siguen, en ocasiones, teniendo como meta un mayor rendimiento y orden en el aula. En otras, también se atiende a los posibles beneficios sociales que el alumnado obtenga, derivados de la interacción entre iguales.

De lo anterior se deriva el cómo enseñar, que puede entenderse como la pregunta fundante del ejercicio pedagógico. Aquí se encuentran hibridaciones que dan cuenta de la diversidad de propuestas que han tocado las puertas de las escuelas multigrado, producto de mezclas entre la escuela tradicional, las guías de aprendizaje, las propuestas de casas editoriales desde libros de texto y las innovaciones de algunos maestros, que forman parte de la amalgama de apuestas de trabajo en torno de esta modalidad. Sin embargo, sigue siendo una demanda para los docentes el pensar en unos mínimos didácticos que den cuenta de su labor en un aula multigrado.

Como resultado de todo lo anterior y respondiendo, por un lado, a las demandas institucionales, y por el otro, a sus propios instintos magisteriales, aparece la organización de los contenidos, en ocasiones impuestos por las sedes principales o los libros de texto, y en otras, definidos por la experiencia o la lógica de las disciplinas.

Existe una ruptura entre el discurso del maestro y su acción en el aula. Ya Freire nos había anunciado este asunto como la principal dificultad en la práctica pedagógica, la distancia entre el discurso y la práctica. Es así como en el discurso del maestro casi siempre se encuentra la idea de lectura de contexto, de reconocimiento de saberes, de vínculo entre la escuela y la vida, entre otros asuntos fundamentales para la escuela activa. Sin embargo, al momento de actuar en el aula ello se desdibuja, porque si bien se ha formado en discursividad, ello no ha sido aterrizado a la práctica cotidiana.

Lo anterior responde principalmente a tres problemas: 1) la dificultad desde la misma formación de maestros de orientar la formulación de apuestas didácticas, y ello es el resultado de la creciente tendencia por trabajos de grado; 2) tesis centradas en la investigación fuera de las aulas, o que miran el ejercicio docente desde afuera, asunto que influye decididamente a establecer esa distancia entre práctica y la teoría, o entre el discurso y la acción, y (3) se insiste en leer el contexto pero el esto resulta problemático cuando la lectura se realiza desde perspectivas ajenas al mismo. Y, por otro lado, y para el caso colombiano, a la forma como se han implementado y expendido programas como en. Así, por ejemplo, la idea de capacitación que subyace al mismo problema de la formación, que consiste en ver en abstracto o desde fuera del aula los elementos que fundan una práctica distinta. Ello priva al maestro de la posibilidad de un diálogo directo con su realidad, con lo que se impide formular preguntas concretas, cuya solución no equivale a echar mano de uno otro modelo para ser aplicado.

Como propuesta para superar esta postura de la capacitación, aparece el acompañamiento en aula, que postula que desde fuera de ella no es posible transformar la escuela. Sin embargo, la cultura jerárquica de la educación hace que en algunos casos el papel del maestro que acompaña pierda su intención de par académico, para convertirse en supervisor, que lejos de dialogar verifica que se cumpla o no con las dinámicas escolares, muchas veces de corte tradicional, lo que contradice todo el fundamento del acompañamiento.

Por la escuela rural han circulado varios actores: los primeros y más recordados son los directores de núcleo, figura pensada para articular la construcción de conocimiento pedagógico de escuelas rurales aisladas, desde la premisa de conformación de comunidades académicas. Sin embargo, en la mayoría de los casos esta figura terminó asimilándose a la idea de un rector, más ligada a la supervisión que al acompañamiento. Por otra parte, el proceso de concentración escolar en Colombia llevó a que las escuelas unitarias o multigrado aisladas se vincularan a una institución educativa departamental o posprimaria, convirtiéndose en sede o satélite de la misma, lo cual les proveía un rector, con lo cual la figura de director de núcleo desaparecería. Su expresión más caracterizada y actualizada deriva de la Ley 715 de 2001, mediante la cual surgió la institución educativa como figura que congrega, alrededor de un plantel principal (casi siempre urbano), varias o muchas sedes rurales. Gracias a esta norma se logró reducir, administrativamente hablando, de manera significativa el tamaño del aparato escolar oficial: de unas 35.000 sedes rurales independientes (y relativamente autónomas) que existían antes de la citada ley, se pasó a solo 9000. Las restantes entraron a formar parte

de una Institución Educativa mayor (Piñeros, 2010). Pero, en la práctica, además de ver reducida la autonomía que pudieron tener en el pasado, las sedes ahora adscritas a una institución educativa no han visto fortalecido el acompañamiento pedagógico al que nos venimos refiriendo. En este sentido, el problema no se ha modificado en absoluto.

En la actualidad, lo más cercano al acompañamiento es el programa “Todos a aprender” ( t ), una apuesta que pretende que los docentes con mejores resultados puedan apoyar a quienes no han logrado llegar a tener ese reconocimiento. Aún no se cuenta con evaluaciones o investigaciones que puedan dar un panorama de esta idea de acompañamiento al aula rural. Por ahora la pregunta se centra nuevamente en la didáctica multigrado y la necesidad expresa de que ella se piense y se conceptualice desde lo que sucede en la escuela, en diálogo con los desarrollos académicos y conceptuales de la academia, que, siendo consecuentes con lo expuesto, tienen que construirse con y para el maestro que asume el aula rural en la diversidad del campo colombiano 10 . Se propone entonces la didáctica en aulas multigrado como un asunto a ser abordado desde procesos investigativos y de formación, de manera que pueda constituirse en un aporte académico y, sobre todo, pedagógico a la educación de los sectores rurales en el país.

Como parte del abordaje se han diseñado cursos en pregrado y posgrado que han abordado el tema, y lo han puesto en la mesa de discusión y producción académica de docentes en formación y en ejercicio.

10 La modalidad multigrado se ha hecho más compleja desde finales del siglo xx, cuando por efecto de la Ley General de Educación, las instituciones educativas oficiales (también las rurales) debieron incorporar un cierto número de niños en edades alrededor de los 6 años, para conformar con ello el nuevo grado obligatorio: transición. Está de más subrayar el nuevo reto pedagógico, didáctico y organizativo que tal medida introdujo en las escuelas rurales, que, como ya se ha señalado, están constituidas mayoritariamente por escuelas multigrado. A partir de ese momento, la (única) maestra que antes atendía los cinco grados de la primaria, pasa a atender seis: primaria y preescolar. ¿Conocemos acaso todas las implicaciones de tal desafío?

El Programa de Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional, desde sus prácticas rurales, viene explorando y poniendo en discusión este punto, en tanto compromete en alto grado la calidad y razón de ser de la llegada del preescolar a la escuela rural multigrado. Se trata de darle contenido, desde el aula, a lo que podemos llamar una pedagogía para lo rural, desde unas prácticas integradoras que rompan con la división por grados (es decir por mesas), como se acostumbra en las aulas rurales multigrado.

Al respecto, no cabe aquí profundizar, dado el alcance del presente artículo, pero será objeto de desarrollos posteriores por parte del Grupo de Educación Rural de la u n.

Referencias Alzate M. , Hernández, J., Fonnegra, N., Machuca, Y., Roldán, M., Aguilar, D., Rivera, D,....Vélez, L. (2011) Los egresados normalistas en Antioquia: institución formadora, maestros y región. Revista Nodos y Nudos, 3(30), 65-78. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Bustos, A. (2013). El espacio y el tiempo en la escuela rural: algunas consideraciones sobre la didáctica multigrado. Revista Investigación en la Escuela, 79, 31-41. Departamento Administrativo Nacional de Estadística ( d ne) (2016). Estadísticas – Educación formal: docentes por zona. Bogotá. Freinet, C. (2011). Técnicas Freinet de la escuela moderna. Ciudad de México: Siglo xxi Editores. Piñeros, L.J. (2010). Una mirada a las cifras de la educación en Colombia 2002-2009. Bogotá: Proyecto Educación compromiso de todos. Santos, L.E. (2011). Aulas multigrado y circulación de los saberes: especificidades didácticas de la Escuela Rural. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 15(2), 71-91. Torres, R.M. (1996). Alternativas dentro de la escuela formal: el programa escuela nueva en Colombia. Revista Colombiana de Educación, 32. Zamora, L.F. (2005). Huellas y búsquedas: semblanza de las maestras y maestros rurales colombianos. Bogotá: Fundación Universitaria Monserrate, Fundación Santa María. Zamora, L.F. (2010). ¿Qué es lo rural de la educación rural? Ponencia presentada en el III Congreso Nacional de Educación Rural. Medellín. Zamora, L.F. , Vargas, M., Rincón, A. y González, M. (2012). Abordajes en la formación de educadores para el ejercicio rural de la docencia. Bogotá: oei, cine , ciu , con el apoyo de Ecopetrol.

Diálogo del conocimiento

Son tan pocos los escenarios de discusión y construcción de conocimiento contextualizado que movilizamos frente a las ruralidades colombianas –en las instituciones que tienen la responsabilidad de formar a maestros y en aquellas donde se toman decisiones y se construyen orientaciones para la vivencia del derecho a la educación en el país– que el artículo se presenta como una provocación constante a visibilizar y definir nuevos caminos para entender y dar respuesta a las realidades de las escuelas rurales colombianas.

Esta provocación se alimenta de aspectos puntuales que son compartidos por los autores y que convocan a ratificar la necesidad de posicionar que el ejercicio docente rural tiene una identidad y no se puede seguir asumiendo que los parámetros generales definidos para la educación en Colombia, en el marco de la igualdad, permiten que niños y niñas de los territorios rurales accedan a una educación de calidad.

Aspectos de vital interés son los asociados a los rasgos identitarios del quehacer docente rural: a) la importancia de construir, desde las experiencias vividas alrededor de la formación específica para la educación rural, otros caminos que en la educación superior le den lugar a la discusión sobre este asunto; b) las implicaciones y posibilidades de la modalidad multigrado, y c) las formas y actores que han impulsado procesos de acompañamiento para el mejoramiento continuo de la práctica docente.

Estos aspectos desarrollados a lo largo del artículo llevan a darle lugar a dos preguntas fundamentales al momento de reflexionar sobre los procesos de formación a maestros y las posibilidades de enriquecer las prácticas pedagógicas de las escuelas rurales:

¿Se requiere movilizar apuestas distintas de formación docente para responder a las realidades y posibilidades de las escuelas rurales colombianas?

» ¿Cómo posibilitar experiencias educativas para y desde la diversidad donde se configure una identidad del ejercicio docente rural en Colombia? Para acercarse a estas preguntas y bajo la lógica de la provocación que inspira el artículo luego de su lectura, se identifican algunos retos asociados a:

Reconocer en la modalidad multigrado una oportunidad para la construcción de interacciones y formas de conocimiento que superan las barreras disciplinarias y etarias que la tradición educativa colombiana ha legitimado a lo

largo del tiempo. Esto implica ahondar en la construcción de orientaciones y en la promoción de experiencias que potencien esta oportunidad, para dejar de verla como el mal necesario.

Establecer el lugar de los territorios rurales como ambientes educativos que pueden enriquecer la experiencia multigrado y fortalecer las conexiones con la comunidad, actores claves en el proceso educativo con una identidad rural.

Definir mecanismos más allá de la realización de prácticas en instituciones educativas rurales, para posicionar con más fuerza la discusión y construcción de conocimiento sobre los retos de los docentes frente a la educación rural y campesina en los procesos de formación a formadores; así se genera un salto de lectura de contexto, que convoca a reconocer a Colombia en su diversidad rural y no solo desde las posibilidades educativas de los territorios urbanos.

Julie Pauline Trujillo Vanegas Instituto Colombiano de Bienestar Familiar juli.trujillo@icbf.gov.co

autor : título : año : Adriana Mendoza Recorridos 2016